Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Periodismo científico Tarea 5 - Reportaje premio Nobel

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Periodismo científico Tarea 5 - Reportaje premio Nobel El 2 de octubre de 2023, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska anunció la concesión del premio Nobel de Medicina o Fisiología a Katalin Karikó y Drew Weissman. A partir de la nota de prensa y de las fuentes que consideres oportunas, elabora un reportaje informando sobre este reconocimiento (el texto no debe superar las 1000 palabras). Se valorará que se dé respuesta a las preguntas clave (‘W inglesas’), las fuentes utilizadas, el cumplimiento de las directrices básicas para elaborar un reportaje, el lenguaje empleado, la claridad y la ortografía. Puedes encontrar información de partida en la nota de prensa: https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2023/press-release/ . Un Nobel de medicina muy merecido Pocas veces en los últimos tiempos, un premio Nobel ha estado tan justificado como el que se concedió el 2 de octubre de este año a los investigadores Katalin Karikó y Drew...

Periodismo científico Tarea 4 - Noticia sobre los IgNobel2023

Imagen
  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Periodismo científico Tarea 4 - Noticia sobre los IgNobel2023 A mediados de septiembre de 2023, se dieron a conocer los estudios ganadores de la nueva edición de los IgNobel. Estos premios tienen como objetivo galardonar aquellas investigaciones que primero nos hagan reír y, después, pensar. Con esa finalidad, los reconocimientos IgNobel tratan cada año de “celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de la gente en la ciencia, la medicina y la tecnología”. A partir de la página web oficial ( https://improbable.com/ig/2023-ceremony/ ) y de las fuentes que consideres oportunas, elabora una noticia informando sobre los IgNobel 2023. El texto no debe superar las 800 palabras y puede versar sobre los premios en general o bien centrarse en una categoría específica. Se tendrá en cuenta que el texto dé respuesta a las preguntas clave (‘W inglesas’), que se cumplan las directrices al titular, al elaborar la entradilla y...

Publicaciones y Congresos Tarea 7.1.- Revisión por pares

Imagen
  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Publicaciones y Congresos Tarea 7.1.- Revisión por pares Instrucciones Elige el comentario de gráfica (ejercicio 4.1) de dos de tus compañeros y realiza una revisión siguiendo la plantilla adjunta.  1- La primera gráfica elegida ha sido publicada por la compañera Idoia Duaso en su blog:   https://palabradciencia.blogspot.com/2023/11/elementos-de-los-articulos-cientificos_4.html 1- La gráfica elegida es adecuada Sí, es una buena gráfica puesto que representa la información de forma clara y se entiende a simple vista. El tipo de gráfica seleccionado, de barras verticales y apiladas, es una buena opción para los datos que muestra (la suma y comparación entre distintas categorías de costes). Por otro lado, tiene algunos aspectos mejorables que la hacen interesante para su análisis.  2-  El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada Sí, el comentario está bien planteado. Describe la idoneidad de la gráf...

Publicaciones y Congresos Tarea 7.2.- Preparar un PÓSTER

Imagen
  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Publicaciones y Congresos Tarea 7.2.- Preparar un PÓSTER Al igual que hicimos en el ejercicio 2.2, ahora vamos a utilizar el formato póster para contar algo no científico: una boda, un partido de fútbol (o de cualquier deporte), unas elecciones, cualquier cuestión de actualidad. El objetivo es apreciar las características del formato independientemente del contenido (y a  poder ser pasarlo bien). Introducción El póster realizado, a pesar de tratar un tema de actualidad real (la aversión hacia la comida de algunos niños y niñas), muestra datos e información inventados. Estos datos ficticios se han usado únicamente para responder mejor al objetivo de la tarea: conseguir un buen formato de póster. Para ello se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: 1- Título claro, conciso y auto explicativo.  2- Estructura estándar con un orden lógico de información, de arriba a abajo: Titulo, Autores y organizaciones, Introducción y ...

Periodismo científico Tarea 3 - Búsqueda de Fuentes

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Periodismo científico Tarea 3 - Búsqueda de Fuentes Hace unas semanas,  Materia , la sección de ciencia de  El País , dio a conocer una noticia sorprendente: un equipo de investigación había logrado crear el primer órgano humanizado en un embrión de una especie diferente a  Homo sapiens . En el ejercicio de hoy, debes identificar y enumerar las fuentes que se mencionan en el reportaje:  https://elpais.com/ciencia/2023-09-07/el-primer-organo-humano-creado-dentro-de-un-animal-abre-la-puerta-a-fabricar-recambios-para-las-personas.html Introducción a la noticia La noticia objeto de estudio no expone un trabajo científico cualquiera. Lo hace de un proyecto que trabaja y modifica ADN humano, es decir, del típico proyecto de ingeniería genética que suscita no poca controversia en el debate público y científico. En concreto, la noticia trata de la creación de un cerdo con ADN humano (un embrión quimera de cerdo con un ri...

Publicaciones y Congresos Tarea 4.1.- Gráficas

Imagen
  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Publicaciones y Congresos Tarea 4.1.- GRÁFICAS Buscad un par de gráficas de periódico, de revista (científica o no) o de cualquier fuente, en internet o en papel (en este caso fotografiadla) y comentarlas desde el punto de vista de lo analizado en esta clase: ¿Tienen un mensaje claro? ¿Comunican bien el mensaje? ¿Son falaces o se pueden considerar “buenas gráficas”? Escribir un documento breve que incluya las dos gráficas y sus comentarios.  GRÁFICAS - Gráfica 1: Comparación entre el número de muertes palestinas e israelíes desde la Primera Intifada.  La gráfica proporciona información de forma sencilla, con un mensaje claro y bien representado. El formato encaja muy bien con la información que se quiere reflejar. Es una gráfica de barras similar a las empleadas en las pirámides de población, pero en este caso en lugar de mostrar edades en su eje vertical se han indicado los años de la guerra. Habitualmente las gráficas co...

Publicaciones y Congresos Tarea 3.1.- Citas

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Publicaciones y Congresos Tarea 3.1.- CITAS Tras buscar algún artículo científico (en scholar.goole.com por ejemplo), alguno al que se pueda acceder al texto completo, contad cuantas citas hay en cada una de las secciones (de la estructura que ya conocemos. ¿Sorprende el resultado? ¿Será igual (más o menos) en todos los artículos? Escribe un texto breve (200- 300 palabras) comentando el resultado de el ejercicio y las reflexiones que de él puedes derivar.  CITAS El texto seleccionado para este ejercicio tiene como título Early Holocene human presence in Madagascar evidenced by exploitataion of avian megafauna y se encuentra en la siguiente página web:  https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/sciadv.aat6925 El artículo científico analizado tiene un total de 44 referencias bibliográficas, la mayoría de revistas especializadas. Dado que algunas de estas referencias se mencionan varias veces a lo largo del texto, el núme...

Periodismo científico Tarea 2 - Crítica de artículo periodístico

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Periodismo científico Tarea 2 - Crítica de artículo periodístico Los medios de comunicación informan de manera habitual de la aproximación de meteoritos a nuestro planeta. Sin embargo, esta labor informativa no siempre se realiza cumpliendo las reglas básicas para que un texto periodístico sea veraz, riguroso, claro y ameno. Te propongo que leas este artículo publicado hace unos meses en un medio digital y realices una crítica del mismo, como máximo, en 500 palabras, aplicando los criterios básicos analizados en clase e identificando cuáles son los errores o problemas principales de la pieza.  https://web.archive.org/web/20230516044423/https://www.ambito.com/informacion-general/panico-la-nasa-un-asteroide-que-rozara-la-tierra-las-proximas-semanas-n5723655 Resumen del texto El texto objeto de estudio, una noticia científica de un periódico digital, describe la alarma generada entre expertos de la NASA por la cercanía a la tierra...

Publicaciones y Congresos Tarea 2.1.- Artículos científicos en Internet

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Publicaciones y Congresos Tarea 2.1.- Artículos científicos en Internet Debes buscar un par de artículos científicos en Internet (la mejor manera es buscar algún tema en el Google académico:  https://scholar.google.es/  ) y comprobar si podéis reconocer la estructura IMRAD, qué apartados se reconocen mejor y cuales peor (en caso de que haya diferencias) en cada caso. Escribe un texto breve (200 palabras o así) con los resultados de ese análisis. He escogido los siguientes artículos de investigación: Artículo 1:  Concentraciones de mercurio, cadmio, plomo, arsénico, cobre y zinc en atún blanco, rabil y patudo procedentes del Océano Atlántico Autores:  V Besada, JJ González, F Schultze https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48032210 El Artículo 1 sigue un esquema IMRAD clásico, con los siguientes apartados, en secuencia: Resumen, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Agradecimientos y Refere...