Periodismo científico Tarea 2 - Crítica de artículo periodístico

 

Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024

Periodismo científico Tarea 2 - Crítica de artículo periodístico

Los medios de comunicación informan de manera habitual de la aproximación de meteoritos a nuestro planeta. Sin embargo, esta labor informativa no siempre se realiza cumpliendo las reglas básicas para que un texto periodístico sea veraz, riguroso, claro y ameno. Te propongo que leas este artículo publicado hace unos meses en un medio digital y realices una crítica del mismo, como máximo, en 500 palabras, aplicando los criterios básicos analizados en clase e identificando cuáles son los errores o problemas principales de la pieza. https://web.archive.org/web/20230516044423/https://www.ambito.com/informacion-general/panico-la-nasa-un-asteroide-que-rozara-la-tierra-las-proximas-semanas-n5723655

Resumen del texto

El texto objeto de estudio, una noticia científica de un periódico digital, describe la alarma generada entre expertos de la NASA por la cercanía a la tierra de un asteroide. 

El escrito detalla aspectos como que la NASA advirtió de la presencia de un objeto rocoso, de grandes dimensiones, que podría llegar a ser una catástrofe y causar serios daños si chocara con la tierra, e incluso avanza la fecha del posible impacto. El texto recoge asimismo una afirmación contundente que hace en Twitter el polémico CEO de SpaceX, el señor Elon Musk, al hacerse eco de esta noticia.

Análisis

El texto incumple varias de las normas básicas de un buen ejercicio periodístico. 

Para empezar, el primer error en el que incurre es el de la falta de veracidad. En realidad en ningún momento los expertos de la NASA entran en pánico o lanzan una alerta sobre el posible impacto con la tierra de un objeto rocoso. En su página web, la NASA, en concreto su laboratorio JPL (Jet Propulsion Laboratory), únicamente sacó a la luz una lista de 4 asteroides que pasarían cerca de nuestro planeta pero sin causar ningún daño. De hecho, en la noticia no hay ningún enlace directo a la página de la agencia americana. 

El segundo error periodístico del texto es su falta de responsabilidad y la generación de una falsa e importante alarma. El título de la noticia, "Pánico en la NASA por un asteroide que rozará la Tierra en las próximas semanas" es muy preocupante, un asteroide va a destruir nuestro planeta en cuestión de días, y el escrito continúa desarrollando esta idea alarmista con términos como: posible catástrofe, nuestra desprotección ante estos peligros, el gran tamaño del asteroide y las contundentes declaraciones de un personaje vinculado al mundo del espacio, el señor Elon Musk. La falta de responsabilidad en este caso es enorme dada la magnitud de la noticia, y más si cabe, teniendo en cuenta que la información es falsa. 

El último error del artículo es su ambigüedad y falta de claridad. Por un lado está el título y los términos catastróficos que se leen a lo largo de la noticia, que hacen pensar en un choque inminente del meteorito con la tierra; y por otro, hay un párrafo donde dice que lo más cerca que va a estar la roca de la tierra será a una distancia de 7,2millones de kms (la luna está a 384.000 kms). Este dato genera confusión y requeriría una explicación adicional. 

Razones detrás de la falta de rigurosidad

La falta de rigurosidad de la noticia tiene como objetivo causar sensación y provocar. Este tipo de prensa amarilla destaca los aspectos más llamativos del hecho noticioso con titulares exagerados e información sacada de contexto con el fin de aumentar sus ventas. Se trata por lo tanto de un reclamo comercial.

Sin embargo, podría haber otro tipo de interés menos evidente detrás de esta noticia. El artículo señala en su último párrafo que la NASA está trabajando en el desarrollo de métodos de defensa frente a los meteoritos. A la propia agencia espacial le podría interesar generar este tipo de alarmas sociales que justifiquen las inversiones millonarias de sus proyectos espaciales. 














Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4

Periodismo científico Tarea 1 - Las 5 Ws