Publicaciones y Congresos Tarea 7.2.- Preparar un PÓSTER
Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024
Publicaciones y Congresos Tarea 7.2.- Preparar un PÓSTER
Al igual que hicimos en el ejercicio 2.2, ahora vamos a utilizar el formato póster para contar algo no científico: una boda, un partido de fútbol (o de cualquier deporte), unas elecciones, cualquier cuestión de actualidad.
El objetivo es apreciar las características del formato independientemente del contenido (y a poder ser pasarlo bien).
Introducción
El póster realizado, a pesar de tratar un tema de actualidad real (la aversión hacia la comida de algunos niños y niñas), muestra datos e información inventados. Estos datos ficticios se han usado únicamente para responder mejor al objetivo de la tarea: conseguir un buen formato de póster. Para ello se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:
1- Título claro, conciso y auto explicativo.
2- Estructura estándar con un orden lógico de información, de arriba a abajo: Titulo, Autores y organizaciones, Introducción y objetivo, Método y Materiales, Resultados, Discusión y futuras acciones y Agradecimientos.
3- Uso de una imagen grande, sacada durante "el experimento".
4- Gráfica y tabla para visualizar datos, con leyenda.
5- Espacio despejado (blanco) en vertical, estructurado en bloques rectos, alineados, con un espaciado amplio y uniforme.
6 - Texto: párrafos cortos, con puntos de enumeración, con formato uniforme y fuente de tamaño grande.
7- Colores: pocos y en la misma gama.
8 - Agradecimientos: texto reducido.
Comentarios
Publicar un comentario