Publicaciones y Congresos Tarea 3.1.- Citas
Máster de Cultura CientÃfica EHU/UPNA 2023/2024
Publicaciones y Congresos Tarea 3.1.- CITAS
Tras buscar algún artÃculo cientÃfico (en scholar.goole.com por ejemplo), alguno al que se pueda acceder al texto completo, contad cuantas citas hay en cada una de las secciones (de la estructura que ya conocemos. ¿Sorprende el resultado? ¿Será igual (más o menos) en todos los artÃculos?
Escribe un texto breve (200- 300 palabras) comentando el resultado de el ejercicio y las reflexiones que de él puedes derivar.
CITAS
El texto seleccionado para este ejercicio tiene como tÃtulo Early Holocene human presence in Madagascar evidenced by exploitataion of avian megafauna y se encuentra en la siguiente página web:
https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/sciadv.aat6925
El artÃculo cientÃfico analizado tiene un total de 44 referencias bibliográficas, la mayorÃa de revistas especializadas. Dado que algunas de estas referencias se mencionan varias veces a lo largo del texto, el número de citas asciende hasta las 64. Estas citas se distribuyen, siguiendo un sistema de orden de mención, de la siguiente manera:
Sección IMRAD |
Número de citas (incluidas las repetidas) |
% sobre el total |
Introducción |
39 |
61 |
Materiales y métodos |
9 |
14 |
Resultados |
14 |
22 |
Discusión |
2 |
3 |
Total |
64 |
100 |
Como puede comprobarse en la tabla anterior, el 61% de las citas se hacen en la Introducción. Esto es lógico puesto que este apartado tiene como objetivo contextualizar el trabajo e introducir los antecedentes, para lo cual las referencias bibliográficas de publicaciones anteriores sobre el tema son muy útiles. Es de esperar, por lo tanto, que en la mayorÃa de los artÃculos cientÃficos las citas se concentren en la Introducción.
En el extremo opuesto, está el apartado Discusión. En el caso de estudio se han contabilizado 2 citas en esta sección (el 3% del total), de dos referencias diferentes con dos objetivos también muy diferentes: por un lado contrastar información para sacar nuevas conclusiones (la referencia citada aporta información de otra isla diferente a la isla objeto de estudio); y por otro, dar respuesta a una inquietud (la referencia indica que no hay más evidencias arqueológicas del Holoceno temprano por falta de emplazamientos apropiados). En cualquier caso, dado que en esta sección se establecen las relaciones entre los resultados de la investigación es lógico pensar que las citas, en general, no abunden en ella.
Por último, las secciones Resultados y Materiales y métodos son las situaciones intermedias, con un 22% y un 14% del total de citas respectivamente. En el caso de los Resultados el texto analizado emplea las referencias para desarrollar la nueva información aportando datos anteriores y contrastando la información. En la sección Materiales y métodos las referencias se usan sobre todo para detallar aspectos técnicos y teóricos de la metodologÃa.
En definitiva, la distribución del número de citas en las distintas secciones del artÃculo seleccionado encaja bien con el contenido y objetivo de estas y, por lo tanto, es de esperar que otros artÃculos cientÃficos presenten distribuciones parecidas.
Las introducciones, literalmente, contextualizan; casi por definición han de referirse a muchos textos, como en este ejemplo
ResponderEliminar