Entradas

Nociones científicas básicas - Semana 4

  Nociones científicas básicas - Semana 4 Instrucciones Cada caso público tiene dos partes: el texto base, que es una afirmación breve como la que podríamos encontrarnos en una red social o en un texto periodístico; y una tarea, que consiste en elaborar un argumento que debe dar lugar a un texto de  no más de 200 palabras por caso ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Caso 4.A. El colapso de la función de onda en física cuántica no es un concepto físico, sino filosófico. Elabora el argumento. En física cuántica es difícil saber si algo tiene existencia propia por sí mismo (modelo físico-ontológico) o es un modelo de la realidad (modelo filosófico). El problema es que la mecánica cuántica es esencialmente probabilística y esto dificulta su interpretación teórica más profunda. Si la función de onda fuera algún tipo de onda física, sería un tipo extraño de onda, ya que se defin...

Nociones científicas básicas - Semana 3

  Nociones científicas básicas - Semana 3 Instrucciones Cada caso público tiene dos partes: el texto base, que es una afirmación breve como la que podríamos encontrarnos en una red social o en un texto periodístico; y una tarea, que consiste en elaborar un argumento que debe dar lugar a un texto de  no más de 200 palabras por caso ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Caso 3.A. “Ni existe acción a distancia en el entrelazamiento cuántico ni existe en la gravedad” Se entiende por acción a distancia el fenómeno por el cual una materia bruta afecta a otra materia y actúa sobre ella instantáneamente sin que exista contacto mutuo ni la mediación de algo más. Algunas clases de acción a distancia las percibimos todos los días en forma de gravedad o de fuerza electromagnética y las tenemos completamente normalizadas. Forman parte de nuestra realidad cotidiana. Otras, como el entrelazam...

Nociones científicas básicas - Semana 2

  Nociones científicas básicas - Semana 2 Instrucciones Cada caso público tiene dos partes: el texto base, que es una afirmación breve como la que podríamos encontrarnos en una red social o en un texto periodístico; y una tarea, que consiste en elaborar un argumento que debe dar lugar a un texto de  no más de 200 palabras por caso ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Caso 2.A: Todas las reacciones químicas que aumentan la entropía son espontáneas En una reacción química el sistema no solo persigue el estado de máximo desorden, es decir, aumentar la entropía, sino también el de mínima energía o entalpía.  Esto significa que no todas las reacciones químicas en las que aumenta la entropía son espontáneas, tal y como apunta el enunciado, si energéticamente el resultado es desfavorable.  En ese caso, el proceso puede ser o no espontáneo dependiendo de la temperatura y de ...

Nociones científicas básicas - Semana 1

Nociones científicas básicas - Semana 1 Instrucciones Cada caso público tiene dos partes: el texto base, que es una afirmación breve como la que podríamos encontrarnos en una red social o en un texto periodístico; y una tarea, que consiste en elaborar un argumento que debe dar lugar a un texto de  no más de 200 palabras por caso ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Caso 1.A: La teoría de la evolución de Darwin no es una teoría completa desde el punto de vista científico El grupo nominal “una teoría completa” no tiene mucho sentido desde el punto de vista científico puesto que ninguna teoría científica puede considerarse nunca completa (a no ser que haya quedado obsoleta).  Las teorías científicas, los cimientos del conocimiento humano, se ponen a prueba constantemente mediante el método científico actualizándose con nuevos datos a medida que el saber y la tecnología avanzan,...

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 5

Imagen
  Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 5 Instrucciones A partir de la propuesta de este tema donde queda patente que los bulos y las teorías de la conspiración forman parte del imaginario social y que se van adaptando a diferentes contextos, hechos y situaciones. Me gustaría que reflexionarais sobre alguna  teoría de la conspiración , vinculada con la salud, ciencia, o medio ambiente, y que pudierais valorar si ha sido utilizada o reutilizada  en diferentes acontecimientos o momentos históricos . -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ECLIPSES Y CONSPIRACIÓN "Después de esto, los hombres pueden creer y esperar cualquier cosa"  Arquíloco de Paros. 647 a.C. Introducción Las teorías de la conspiración se definen como aquellas que explican un acontecimiento político, social, histórico o natural por medio de la acción secreta de...

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4

Imagen
  Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4 Instrucciones La digitalización ha sido la  transformación más completa  que ha vivido el ser humano en los últimos siglos, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de las desigualdades sociales, identitarias, culturales, y de género, en todo el mundo. No obstante, para la comunicación científica la transformación digital ha sido favorable porque ha mejorado el acceso a las fuentes de información, a los equipos internacionales, y a la transparencia de la producción científica. Gracias a la digitalización se ha podido promover el movimiento  Open Access  y el acceso al conocimiento por parte de la sociedad. ¿Podríais indicarme cuál sería la red, medio, canal, web, blog, o plataforma, que  valorarías de forma más favorable  para la diseminación de información científica? --------------------------------------------------------------------------------------------------------...

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3

Imagen
  Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3  Instrucciones Para la actividad vais a reflexionar sobre cómo contribuyen  los pre-prints a la ciencia mediática , dado que estas publicaciones han proliferado durante las últimas décadas y, especialmente, durante la pandemia. A partir del artículo de López Cózar, E. D., & Martín Martín, A. (2020), que adjunto, debéis reflexionar sobre  el valor que puede tener la publicación de los pre-prints , en el mundo de la comunicación o para la sociedad en general. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Fuente: Universo Abierto (universoabierto.org) Pre-prints a examen Los pre-prints (pre-publicaciones) son artículos científicos que se publican en Internet, en abierto y sin que hayan pasado por los lentos procesos de revisión que “sufren” los artículos convencionales publicados en revistas especializadas. Tal y c...