Nociones científicas básicas - Semana 3

 Nociones científicas básicas - Semana 3

Instrucciones

Cada caso público tiene dos partes: el texto base, que es una afirmación breve como la que podríamos encontrarnos en una red social o en un texto periodístico; y una tarea, que consiste en elaborar un argumento que debe dar lugar a un texto de no más de 200 palabras por caso

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caso 3.A. “Ni existe acción a distancia en el entrelazamiento cuántico ni existe en la gravedad”

Se entiende por acción a distancia el fenómeno por el cual una materia bruta afecta a otra materia y actúa sobre ella instantáneamente sin que exista contacto mutuo ni la mediación de algo más.

Algunas clases de acción a distancia las percibimos todos los días en forma de gravedad o de fuerza electromagnética y las tenemos completamente normalizadas. Forman parte de nuestra realidad cotidiana. Otras, como el entrelazamiento cuántico, nos resultan más anti-intuitivas y definen una realidad que se nos escapa.

Pero todas ellas están ampliamente aceptadas por la comunidad científica (científicos de este campo han sido galardonados con el premio Nobel) y han sido confirmadas por observación o experimentación. 

Existen teorías y leyes científicas que explican los distintos modos de acción a distancia: la teoría de la relatividad de Einstein para la gravedad (curvatura espacio-tiempo), las leyes de Maxwell para el electromagnetismo (campos) o la física cuántica para la cuestión del entrelazamiento cuántico (paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen), entre otras.

Todas ellas dan una explicación racional y probada a la acción a distancia. Por lo que no podemos decir otra cosa que se trata de un hecho real.

La afirmación, por lo tanto, es falsa.

Caso 3.B. Si los neandertales y los sapiens tuvieron descendencia eso significa que son la misma especie”

Es un hecho comprobado que los sapiens y los neandertales tuvieron descendencia. Hoy casi todos los seres humanos (excepto los africanos subsaharianos) tenemos en nuestro ADN vestigios neandertales.

Pero precisamente son estos vestigios o trazas de ADN neandertal los que indican que el cruce entre sapiens y neandertales no fue tan fácil en términos biológicos. De haberlo sido, compartiríamos mucho más material genético. Seguramente mucha de la descendencia mestiza fue estéril y la mezcla no prosperó.  

Concluyendo, el enunciado es incorrecto.  

Caso 3.C. Los átomos, en realidad, no existen

Los átomos, como la evolución de Darwin o la gravedad, son una realidad que no se puede ver. Su existencia, real, se infiere a partir de la acumulación masiva de pruebas que la sustentan.

Para demostrar su existencia hace falta una teoría científica que explique muy bien todas estas evidencias y que, además, sea capaz de predecir nuevos fenómenos que luego se constaten. Sin ella, los átomos (como la evolución o la gravedad) existirían igualmente, pero los desconoceríamos.

Y en el caso de los átomos han existido muchas teorías que se han ido perfeccionando hasta llegar a la actual desde que en los años 20 surgiera la física cuántica. La teoría o modelo atómico actual está precisamente basado en la mecánica cuántica, particularmente en la ecuación de Schrödinger, el principio de exclusión de Pauli y una propiedad del electrón denominada spin.

Es un modelo ampliamente aceptado por la comunidad científica debido a la precisión de sus predicciones y su relativa sencillez.

El enunciado, por lo tanto, es falso. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4

Periodismo científico Tarea 1 - Las 5 Ws