Introducción a la Comunicación Científica - Tarea 3 Análisis de proyectos de divulgación científica

 

Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024

Introducción a la Comunicación Científica - Tarea 3 Análisis de proyectos de divulgación científica

Instrucciones de la tarea

Escribe un texto para el blog (máximo 500 palabras) una valoración sobre un proyecto de comunicación o divulgación científica que te haya gustado especialmente por su innovación o alcance, indicando sus objetivos, contenidos, público destinatario, formato y resultados.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El proyecto de divulgación científica escogido es el proyecto "Apadrina una Roca".



El proyecto “Apadrina una Roca” se enmarca en el ámbito de la geoconservación, defensa del patrimonio geológico-minero y cultura científica que lleva a cabo, entre otras muchas actividades, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). El IGME es el Organismo Público de Investigación de las Ciencias Geológicas, con carácter de organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación.

En qué consiste: objetivos, contenidos, público destinatario 

“Apadrina una Roca” es un proyecto gratuito de voluntariado, que busca la conservación y seguimiento del patrimonio geológico español.

Nace a partir de un proyecto puesto en marcha a finales del año 2011 por la Asociación Geología de Segovia, y que posteriormente se amplió a los Lugares de Interés Geológico (LIGs) del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG). Los LIGs son zonas de interés científico, necesarias para el estudio e interpretación del origen y evolución de los principales dominios geológicos españoles y europeos. 

A través de un sencillo sistema de registro, cualquier persona puede “apadrinar” un LIG. No importa el motivo personal detrás de esta decisión. Puede ser por su cercanía al lugar de vivienda habitual, por su belleza o interés intelectual o porque, simplemente, guste.

Con ello, se adquiere un compromiso mínimo con el LIG elegido que consiste en visitarlo, al menos con una periodicidad anual, e informar de su situación o de cualquier incidencia o amenaza para su conservación que se detecte: contaminación, expolio de minerales o fósiles, etc. A cambio se obtiene, sobre todo, la satisfacción de ser parte activa en la conservación de nuestro Planeta.

¿Por qué este proyecto?

El patrimonio geológico es un bien común, es parte de la riqueza natural de la Tierra. La destrucción de los LIGs es casi siempre irreversible, por lo que la prevención y la planificación son fundamentales, y su conservación, nuestra responsabilidad.

Asimismo, la protección de estos espacios es útil para el desarrollo de la cultura científica, ya que permite identificar la riqueza geológica de un territorio y ayuda a enfocar la conservación y divulgación de este patrimonio tanto a un público especializado como a la sociedad en general. 

Los LIGs, entre otras cosas, son testigo de los progresos que se realizan en las diferentes disciplinas geológicas, apoyan las enseñanzas que se imparten en las aulas, contribuyen a la creación de una conciencia social y facilitan el acceso a los investigadores a ejemplares de referencia.

El alcance del proyecto “Apadrina una Roca” es muy relevante: cumple una labor de conservación fundamental e, indirectamente, una función cultural, pedagógica, divulgativa y científica de gran utilidad. Además, lo hace gracias a la participación activa de la sociedad, involucrando a todo aquel interesado en nuestro patrimonio geológico. 

Resultados

De un total de 4551 LIGs, prácticamente el 50% ya han sido apadrinados (2246). Teniendo en cuenta la dificultad de acceso a muchos de ellos, ubicados en zonas de alta montaña o acantilados, es un resultado excelente. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4

Periodismo científico Tarea 1 - Las 5 Ws