Introducción a la Comunicación Científica - Tarea 4 Análisis de una publicación científica

 

Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024

Introducción a la Comunicación Científica - Tarea 4 Análisis de una publicación científica

Instrucciones de la tarea

A partir de una publicación científica (puedes buscar a través de las bases de datos  SCOPUS o WEB of Science o PubMed en la Biblioteca de la Universidad o bien de una noticia de ciencia redacta:
Un hilo de Twitter que, de manera clara, sintetice y explique los resultados de la investigación y contextualice. Sin olvidar responder a “quién, qué, cómo, cuándo, dónde y el porqué. Se puede escribir el hilo en el blog, siguiendo la estructura de un hilo o aquellos que tenga cuenta de Twitter lo pueden publicar en esta red también.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hilo en Twitter:

Post 1: Febrero 27, 2024

Los pájaros de Monfragüe cantan más si hay gente alrededor, incluso durante eventos de cierta masificación como la FIO. Vamos, que no solo no les incomodan las personas, sino que parecen agradecer su presencia…


Post 2: Febrero 27, 2024

El estudio, publicado hace 10 días en la revista European Journal of Wildlife Research y realizado por tres investigadores de la Universidad de Extremadura, Javier Pérez González, Sebastián Justo Hidalgo de Trucios y Guillermo Rey Gozalo, ha analizado el efecto de la presencia humana en las aves del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).


Post 3: Febrero 27, 2024

Concluye que la presencia humana no supone una disminución de los cantos y llamadas de las aves y que, contra todo pronóstico, estos aumentan.

Además, indica que, en el caso de las aves pequeñas, la presencia humana les puede transmitir seguridad frente a depredadores y por eso cantan más. Esto es lo que llaman la hipótesis del Escudo Humano que se da en ambientes urbanos. 


Post 4: Febrero 27, 2024

Lo extraordinario de esta noticia es que parece contradecir otros estudios que alertan del efecto negativo sobre la fauna salvaje, y las aves en concreto, que ejerce el ecoturismo o turismo de naturaleza.

No hay que olvidar que los pájaros de Monfragüe son salvajes, viven en un hábitat propio, natural, y que no tienen nada que ver con nuestras aves urbanitas.


Post 5: Febrero 27, 2024

Muchos estudios confirman la sorprendente capacidad de adaptación e inteligencia de las aves, sobre todo de las urbanas. En la web hay muchos artículos sobre este tema: cambios en el tamaño de los ojos debido a la contaminación lumínica, en los cantos debido al ruido, o de comportamiento.  


Post 6: Febrero 27, 2024

Todo esto no quita para que, como dice el Código Ético de la Asociación SEO Birdlife, mantengamos siempre una actitud respetuosa e intentemos no molestar a las aves cuando vamos a visitarlas.

Al fin y al cabo, la distancia entre ser un buen amigo y un amigo pesado es muy, pero que muy corta…






Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4

Periodismo científico Tarea 1 - Las 5 Ws