Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 3
Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024
Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 3
Instrucciones
Vamos a ver cómo aplica todo esto en los medios de comunicación.
¿Qué llevan a portada los periódicos? ¿Cuáles son las noticias que más se leen? ¿Qué es lo que difunden los medios en redes sociales? Los medios de comunicación ponen en primera línea temas que consideran de interés nacional y aquellos que han marcado como prioritarios en su política editorial.
El ejercicio va a ser doble: por un lado, contestar las preguntas del párrafo anterior y, por otro, comprobar, qué se lleva a primera página, qué se consume y cómo lo difunden los medios.
Elegid un día y escoged un periódico de tirada nacional o autonómico que tenga tanto versión física como online. Vuestro trabajo va a consistir en hacer un análisis comparativo entre lo que se publica en papel y en formato online, lo que se consume y lo que difunde el medio en redes sociales y de qué manera. Para ello debéis recoger los siguientes datos:
- Cuál es la noticia principal de la edición de papel (la principal de la portada).
- Cuál es la noticia principal de la edición online por la mañana y por la tarde.
- Ver si hay alguna noticia científica en la edición de papel: en qué página y en qué sección.
- Ver si hay alguna noticia científica en la edición online: en qué sección está ubicada y si estuviese en portada, en qué posición.
- Analizad si han compartido la noticia principal de la edición de papel, la de online y la noticia científica, si la hubiera.
- Observad en la cronología de mensajes de ese día si han publicado mensajes sobre las noticias una única vez o más de una vez.
- Analizad la composición de esos mensajes: sin son un copia-pega de los titulares, o es un texto distinto, si va acompañado de imagen o vídeo, si va acompañado de URL, si en el mensaje va acompañado de alguna etiqueta (#hashtag) que indique de qué tema trata.
Id al apartado de “noticias más leídas” de la edición online y recoged las 8 primeras noticias más consumidas ese día. Contrastad los datos e indicad si alguna noticia de portada y las noticias científicas están entre las más leídas en la versión online.
Consultad una red social de ese medio, ya sea Facebook, Twitter o, si tuviera, Instagram o Tik Tok y comprobad qué noticias han compartido:
Una vez recogidos todos los datos, escribid una entrada en el blog. Contad qué periódico habéis elegido, qué día de la semana habéis elegido, señalad qué resultados habéis obtenido de los datos recogidos (qué han publicado en primera plana, si hay alguna noticia del ámbito de la ciencia, cómo han difundido las noticias a través de una de sus redes sociales y qué es lo que han consumido lectoras y lectores). Acompañad el texto con imágenes (capturas de pantalla y fotografías).
Comentarios
Publicar un comentario