Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 3

 

Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024

Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 3

Instrucciones

Vamos a ver cómo aplica todo esto en los medios de comunicación.

¿Qué llevan a portada los periódicos? ¿Cuáles son las noticias que más se leen? ¿Qué es lo que difunden los medios en redes sociales? Los medios de comunicación ponen en primera línea temas que consideran de interés nacional y aquellos que han marcado como prioritarios en su política editorial.

El ejercicio va a ser doble: por un lado, contestar las preguntas del párrafo anterior y, por otro, comprobar, qué se lleva a primera página, qué se consume y cómo lo difunden los medios.

Elegid un día y escoged un periódico de tirada nacional o autonómico que tenga tanto versión física como online. Vuestro trabajo va a consistir en hacer un análisis comparativo entre lo que se publica en papel y en formato online, lo que se consume y lo que difunde el medio en redes sociales y de qué manera. Para ello debéis recoger los siguientes datos:

  • Cuál es la noticia principal de la edición de papel (la principal de la portada).
  • Cuál es la noticia principal de la edición online por la mañana y por la tarde.
  • Ver si hay alguna noticia científica en la edición de papel: en qué página y en qué sección.
  • Ver si hay alguna noticia científica en la edición online: en qué sección está ubicada y si estuviese en portada, en qué posición.
  • Analizad si han compartido la noticia principal de la edición de papel, la de online y la noticia científica, si la hubiera. 
  • Observad en la cronología de mensajes de ese día si han publicado mensajes sobre las noticias una única vez o más de una vez.
  • Analizad la composición de esos mensajes: sin son un copia-pega de los titulares, o es un texto distinto, si va acompañado de imagen o vídeo, si va acompañado de URL, si en el mensaje va acompañado de alguna etiqueta (#hashtag) que indique de qué tema trata.

Id al apartado de “noticias más leídas” de la edición online y recoged las 8 primeras noticias más consumidas ese día. Contrastad los datos e indicad si alguna noticia de portada y las noticias científicas están entre las más leídas en la versión online.

Consultad una red social de ese medio, ya sea Facebook, Twitter o, si tuviera, Instagram o Tik Tok y comprobad qué noticias han compartido:

Una vez recogidos todos los datos, escribid una entrada en el blog. Contad qué periódico habéis elegido, qué día de la semana habéis elegido, señalad qué resultados habéis obtenido de los datos recogidos (qué han publicado en primera plana, si hay alguna noticia del ámbito de la ciencia, cómo han difundido las noticias a través de una de sus redes sociales y qué es lo que han consumido lectoras y lectores). Acompañad el texto con imágenes (capturas de pantalla y fotografías).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Periódico escogido: El País
Fecha: 11 de enero de 2024 (jueves)
Portadas 
La noticia principal de ese día en la portada de la edición en papel es la jornada de infarto que se vivió el día anterior en el Congreso de los diputados y en la que, contra todo pronóstico, se aprobaron por 1 voto de diferencia dos decretos de Sánchez (decretos anticrisis) y se tumbó uno de Yolanda Díaz, el del aumento del subsidio por desempleo. 
La noticia se amplía en las páginas 16 a 20, con detalles y análisis sobre la jornada y la postura de los distintos partidos políticos.
Portada del diario El País, edición papel

En la edición online de la mañana de El País, la portada muestra esta misma noticia, en distintos bloques, incluidos algunos de la sección Opinión. Sin embargo, en la edición de la tarde, ésta queda relegada a una columna a la izquierda de la pantalla, y en el centro, la primicia ahora es la evolución de la epidemia de gripe y el colapso de los hospitales. 


Portada del diario El País, edición online por la mañana


Portada del diario El País, edición online por la tarde

Noticias científicas
La edición impresa de El País recoge 5 noticias relacionadas con la ciencia: 1 en la sección Opinión, 1 en Comunidades y 3 en Sociedad (ver tabla abajo). Ninguna, por lo tanto, en la sección de Ciencia propiamente dicha. Una de las noticias, la de los pellets en las costas gallegas, aparece resumida en la portada del periódico, en su esquina inferior derecha. 
La edición online muestra las mismas noticias científicas que la versión en papel (con otros titulares pero idéntico cuerpo), pero curiosamente dos de ellas tienen fecha del día anterior (ver tabla abajo). La noticia de los pellets también aparece en la portada de la edición online por la mañana y por la tarde. 
Por otro lado, la edición online contiene otras noticias científicas de fecha 11/01/2024 que no figuran en la edición en papel. Se trata de 3 noticias (en gris en la tabla abajo), 2 en la sección Destacamos y 1 en la sección de Ciencia y Salud (ver tabla abajo).
Resumen de noticias científicas (en gris aquellas que solo figuran online)

Noticias más leídas (online)
Los 10 artículos más leídos online el 11 de enero fueron: 
En primer lugar, el texto de la animada jornada política del día anterior. En segundo y tercer lugar, alternándose a lo largo del día, la noticia del accidente de los pellets y una noticia política nacional (la renuncia de una diputada de Vox). 
En tercer y cuarto lugar (versión mañana y tarde respectivamente) se encuentra otra noticia científica de tipo médico (asumiendo que el accidente de los pellets es científico). Se trata del descubrimiento de nanopartículas en las botellas de plástico. Este artículo es del día 8 de enero. 
Bajando en la lista, hay otra noticia científica de tipo médico antropológico que explica el origen del alzhéimer, la esclerosis o la diabetes en los europeos. El artículo es del día anterior. 
En resumen, entre las 10 noticias más vistas, hay 3 con cierta base científica (1 medioambiental y 2 relacionados con el ámbito de la salud) y 2 de ellas se encuentran en el podio de las más leídas. 
Redes sociales (Facebook)
En la cuenta de el diario El País en Facebook se pueden leer entre 50-60 artículos publicados a lo largo del día escogido. Son muchas noticias para un día pero hay que tener en cuenta que también incluye las de las ediciones de América (México, Colombia, Chile y Argentina) y USA.
La noticia más compartida de ese día, por 88 personas, es un reportaje sobre el restaurante Maidu de Lima (Perú), el sexto mejor del mundo. Los lectores se limitan a compartir la noticia con algún comentario adicional (ver foto 1 abajo). No se trata, por lo tanto, de ninguna noticia de portada sino una más relacionada con el ocio y el buen vivir. 
En cuanto a la más comentada, con un total de 252 comentarios, se trata del enfrentamiento político entre la formación de Yolanda Díaz y Podemos ante la negativa de este grupo de aprobar el decreto presentado por la vicepresidenta. Las redes en este caso reflejan muy bien la polémica que desata la noticia principal de las portadas en las ediciones en papel y online, justificando su presencia en primera plana (ver foto 2 abajo). 
En lo que a noticias científicas se refiere, exceptuando el accidente de los pellets, que también recoge la red, se pueden leer 2 noticias más: la del pintalabios para diagnosticar afecciones que se podía ver en la edición online (no en papel) y una información nueva sobre el lanzamiento del cohete chino privado más potente. Ninguna de estas dos noticias genera mucha reacción en la red, excepto la de los pellets, que consigue hasta 149 comentarios (ver fotos 3 y 4 abajo). 
No hay rastro de las noticias sobre el pinsapo, los simios o la temperatura del hielo polar y el Premio Fronteras al Conocimiento. 
En términos generales, las noticias que más reacciones suscitan en Facebook son también las más vistas online (jornada política de infarto envuelta en polémica y el accidente de los pellets). A pesar del elevado número de entradas, se echan en falta algunas de las noticias científicas publicadas en las ediciones escrita y online (reconozco que compré este diario por la noticia de los simios...). 

Foto 1
                                                                            Foto 2
Fotos 3 y 4





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4

Periodismo científico Tarea 1 - Las 5 Ws