Comunicaci贸n Institucional de la ciencia _ Tarea 2 - Noticia

 

M谩ster de Cultura Cient铆fica EHU/UPNA 2023/2024

Comunicaci贸n Institucional de la ciencia _ Tarea 2 - Noticia

Instrucciones

Localiza un resultado de investigaci贸n y elabora una noticia cient铆fica institucional. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El art铆culo de investigaci贸n seleccionado ha sido:
Vilela, J., Garbisu, C., Becerril, J.M., Rodr铆guez, B., Mench, M. & Castro, P. (2022). Soluciones basadas en la naturaleza para la recuperaci贸n de suelos en Vitoria-Gasteiz (Espa帽a). El caso del proyecto Phy2Sudoe. Revista de Ci锚ncias Agr谩rias, 45(4): 509-512.

Un corredor verde muy natural en Vitoria-Gasteiz
En mayo del 2023 culmin贸 con 茅xito el proyecto de restauraci贸n de varios terrenos contaminados al oeste de Vitoria-Gasteiz. Pionero en la ciudad, el proyecto consisti贸 en el empleo de soluciones innovadoras basadas en la naturaleza. 

Vitoria-Gasteiz, 18 de enero 2024.-  Hace algo m谩s de un a帽o (en mayo del 2023) culmin贸  el proyecto que ha dado lugar al corredor verde "Mendebaldea" al oeste de Vitoria-Gasteiz. Los terrenos degradados, abandonados y llenos de basura eran la imagen caracter铆stica de esta zona, hasta que en el a帽o 2015 se inici贸 su recuperaci贸n. Una recuperaci贸n pionera en la ciudad. 
Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Universidad del Pa铆s Vasco y el Centro de Investigaci贸n Neiker-Tecnalia se propuso entonces la restauraci贸n de esta zona mediante el empleo de soluciones basadas en la naturaleza, creando as铆 una gran infraestructura verde que aportase diversos beneficios ambientales: mitigaci贸n del cambio clim谩tico, la recuperaci贸n de los suelos y la mejora del paisaje. 
Las soluciones basadas en la naturaleza son, seg煤n el Ministerio de Transici贸n Ecol贸gica, acciones que utilizan los principios de la naturaleza para dar soluci贸n a los problemas relacionados con la gesti贸n urbana, como son la adaptaci贸n al cambio clim谩tico o la gesti贸n de los recursos como el agua y los suelos. 
En este caso, lo que se hizo fue zonificar el 谩mbito de trabajo seg煤n la calidad del suelo y proyectar en cada zona vegetaciones espec铆ficas teniendo en cuenta los sistemas naturales ya existentes. 
Como ejemplo de actuaciones llevadas a cabo, las zonas contaminadas se descontaminaron mediante el uso de plantas especificas en lo que se conoce como fitorremediaci贸n, se crearon charcas para la retenci贸n de escorrent铆as, se enriquecieron con materia org谩nica los suelos m谩s pobres y se reservaron para uso agr铆cola los de mejor estado. Asimismo, se incluyeron herramientas de monitorizaci贸n del proceso para controlar la salud de los suelos y las plantas. 
El proyecto, enmarcado dentro de los proyectos europeos PhytoSudoe y Phy2Sudoe y financiado tambi茅n por el Gobierno Vasco, alcanz贸 todos sus objetivos. Se redujeron los niveles de contaminantes y de CO2, pero tambi茅n se logr贸 el aumento de la biodiversidad, la reducci贸n del ruido y la mejora del paisaje. La ciudad pod铆a contar ya con un nuevo corredor verde, en este caso gracias a la acci贸n de la naturaleza. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discursos de la Ciencia en la esfera p煤blica en el s.XXI - Tarea 3

Los discursos de la Ciencia en la esfera p煤blica en el s.XXI - Tarea 4

Periodismo cient铆fico Tarea 1 - Las 5 Ws