Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 5

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 5 Instrucciones En este último ejercicio, vamos a desarrollar una labor de difusión científica durante quince días a través de la cuenta elegida en el ejercicio anterior. El ejercicio debe cumplir una serie de criterios: Elegid un tema o una materia concreta. No elijáis áreas generales de conocimiento (biología, geología, matemáticas, neurociencia, …) sino, temas concretos. Podéis elegir hablar sobre la resistencia bacteriana a los antibióticos, los fenómenos meteorológicos adversos, las aplicaciones de la inteligencia artificial, las aplicaciones de nuevos materiales, hacer un repaso de los libros de ciencia más importantes de la historia, qué tipo de experimentos se pueden hacer en clase con alumnas y alumnos para despertar su interés,   animales feos , …. Las posibilidades son infinitas. Decidid cuál va a ser vuestro público objetivo y fijad una estrategia: qué conten...

Comunicación Institucional de la ciencia _ Tarea 2 - Noticia

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Comunicación Institucional de la ciencia _ Tarea 2 - Noticia Instrucciones Localiza un resultado de investigación y elabora una noticia científica institucional.  ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El artículo de investigación seleccionado ha sido: Vilela, J., Garbisu, C., Becerril, J.M., Rodríguez, B., Mench, M. & Castro, P. (2022). Soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de suelos en Vitoria-Gasteiz (España). El caso del proyecto Phy2Sudoe . Revista de Ciências Agrárias, 45(4): 509-512. https://www.researchgate.net/publication/372687063_Nature_based_solutions_for_soil_restoration_in_Vitoria-Gasteiz_Spain_The_Phy2Sudoe_case Un corredor verde muy natural en Vitoria-Gasteiz En mayo del 2023 culminó con éxito el proyecto de restauración de varios terrenos contaminados al oeste de Vitoria-Gasteiz. P...

Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 3

Imagen
  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 3 Instrucciones Vamos a ver cómo aplica todo esto en los medios de comunicación. ¿Qué llevan a portada los periódicos? ¿Cuáles son las noticias que más se leen? ¿Qué es lo que difunden los medios en redes sociales? Los medios de comunicación ponen en primera línea temas que consideran de interés nacional y aquellos que han marcado como prioritarios en su política editorial. El ejercicio va a ser doble: por un lado, contestar las preguntas del párrafo anterior y, por otro, comprobar, qué se lleva a primera página, qué se consume y cómo lo difunden los medios. Elegid un día y escoged un periódico de tirada nacional o autonómico que tenga tanto versión física como online. Vuestro trabajo va a consistir en hacer un análisis comparativo entre lo que se publica en papel y en formato online, lo que se consume y lo que difunde el medio en redes sociales y de qué manera. Para ello debéis r...

Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 4

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 4 Instrucciones Vamos a pasar a poner en práctica nuestro propio plan de comunicación científica. Para ello, el primer paso es elegir una red social en la que desarrollarlo. Por sus características y el ecosistema que se ha desarrollado dentro de ella, lo natural en este caso es hacerlo en Twitter. Aunque tenéis libertad para elegir la que queráis, siempre que sea pública. En caso de que ya tengáis cuenta, diagnosticad vuestro entorno: Describid vuestra biografía o presentación: si os habéis identificado como profesional, si hacéis referencia a la entidad a la que pertenecéis, etc. Analizad qué habéis publicado (tomad como referencia de análisis la última quincena de actividad): tipos de mensajes (si son de contenidos propios o de otros,  si enviáis solo texto, texto con URL, imágenes, vídeos, …); periodicidad (diarios, cada dos días, semanales, de lunes a viernes, todos los ...