Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 2

 

Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024

Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 2

Instrucciones

Los contenidos que se hacen virales tienen gran alcance gracias, principalmente, a cuatro características:

  1. Hacen florecer emociones.
  2. Despiertan curiosidad, generan asombro, interés o sorpresa.
  3. Son cortos.
  4. Son fácilmente compartibles en distintos medios.

Un ejemplo de contenido viral fue la desafortunada actuación de una persona para intentar apagar el fuego de la ropa de un hombre.

El ejercicio consiste en localizar algún contenido viral y analizarlo en un breve texto (no más de 200 palabras).

El ejercicio debe incluir necesariamente:

  • El contenido (captura, URL)
  • Descripción del contenido y sus aspectos más llamativos.
  • Origen (si se conoce), autoría (si se conoce) y medio en el que se haya encontrado.
  • Descripción de la difusión (en qué redes, durante cuánto tiempo, etc.).
  • Valoración de las cualidades por las que creéis que se ha hecho viral.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El vídeo seleccionado es el siguiente: TIMELAPSE DE TODO EL UNIVERSO de John Boswell.

El vídeo es un montaje timelapse en el que se resume lo que ha sucedido en el Universo desde el Big Bang, su inicio, hasta la aparición del ser humano. Lo que hace que sea especial es su capacidad de comprimir nada menos que 13 mil millones de años en tan solo 10 minutos. 

El vídeo cuenta con más de 13 millones de visualizaciones en la plataforma YouTube y tiene 5 años.

La música (del propio autor, músico de profesión) y sobre todo las imágenes de fuentes como la NASA y los documentales Voyage of Time (Terrence Mailck, 2016), Cosmic Voyage (Bayley Silleck, 1996) y Wonders of the Universe (Stephen Cooter, Chris Holt y Michael Lachmann, 2011) le otorgan una fidelidad y calidad especialmente buenas.

También lo hace excepcional que sea un video viral de ciencia y de 10:49 minutos de duración. No suele ser lo habitual ya que normalmente los vídeos virales versan sobre temas más mundanos que no suponen grandes esfuerzos mentales y no duran más de 3 minutos, como mucho.

Boswell ha trabajado para National Geographic, Disney o la PBS y es ganador de un Premio Webby por Mister Rogers Remixed: Garden of Your Mind (2012). Es también conocido por su proyecto Sinfonía de la Ciencia (2009-2017), en el que combina audios y vídeos de programas de televisión con divulgadores para “difundir el conocimiento científico y la filosofía a través de remezclas musicales”. 

En su canal Melodysheep.com se pueden ver este y muchos otros videos "espaciales". 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 3

Los discursos de la Ciencia en la esfera pública en el s.XXI - Tarea 4

Periodismo científico Tarea 1 - Las 5 Ws