Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Comunicación Institucional de la ciencia - Tarea 1 Análisis crítico

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Comunicación Institucional de la ciencia _ Tarea 1 - Análisis crítico Instrucciones A partir de los materiales facilitados elabora un análisis crítico sobre el sistema estatal de comunicación científica (Entre 2 y 3 páginas, cuerpo 12, doble espacio). ------------------------------------------------------------------------------------------ Análisis crítico del sistema de comunicación científica español Marco legal En España, la Constitución de 1978, en su artículo 44, establece la obligatoriedad para los poderes públicos de asegurar el acceso al conocimiento y la cultura científica de toda la ciudadanía. Igualmente, la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica y, más recientemente, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, han afianzado, a través de diversas medidas, la labor y el compromiso de las Administraciones públi...

Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 2

Imagen
  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 2 Instrucciones Los contenidos que se hacen virales tienen gran alcance gracias, principalmente, a cuatro características: Hacen florecer emociones. Despiertan curiosidad, generan asombro, interés o sorpresa. Son cortos. Son fácilmente compartibles en distintos medios. Un ejemplo de contenido viral fue la  desafortunada actuación de una persona para intentar apagar el fuego de la ropa de un hombre . El ejercicio consiste en localizar algún contenido viral y analizarlo en un breve texto (no más de 200 palabras). El ejercicio debe incluir necesariamente: El contenido (captura, URL) Descripción del contenido y sus aspectos más llamativos. Origen (si se conoce), autoría (si se conoce) y medio en el que se haya encontrado. Descripción de la difusión (en qué redes, durante cuánto tiempo, etc.). Valoración de las cualidades por las que creéis que se ha hecho viral. -----------------...

Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 1

  Máster de Cultura Científica EHU/UPNA 2023/2024 Redes Sociales en la Comunicación Científica - Tarea 1 Instrucciones Como hemos visto, el porcentaje de gente activa en internet es muy pequeño, la gran mayoría tiene una actitud pasiva. Además, tenemos tendencia a dejar de lado las formas de información que se distribuyen unidireccionalmente. Sin embargo, hay ocasiones en los que contenido creado para un evento concreto y difundido por medios de comunicación tradicionales, acaba generando que multitud de usuarios y usuarias en redes sociales pasen a ser sujetos activos. Es el caso de la retransmisión de la final del mundial de fútbol femenino de 2023. ( https://www.youtube.com/watch?v=xOwMFtqkypE ). Se trata de un evento creado para su consumo en directo en el estadio y a través de la televisión. Pero pasó a ser un fenómeno viral gracias a las redes sociales y, concretamente, a la polémica en torno a Luis Rubiales. De manera que multitud de personas en redes sociales se unieron a l...